
martes, 16 de junio de 2009
TAREA TEMAS 11 Y 12
martes, 26 de mayo de 2009
Examen del tema 8
Examen del tema 9
El regreso de Ángel
martes, 12 de mayo de 2009
Poesía
siempre estás a mi lado,
eres mi convicción,
me abrigas con tu manto,
y me acercas al sol
del amor del Amado.
No siento soledad,
ni dolor, ni cansancio,
una emoción vital
ha llenado mi espacio,
he nacido a la paz
de tu humano Sagrario
VIRGEN DE CANDELARIA
Virgen de la Candelaria
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Virgen de la Candelaria | |
---|---|
![]() Virgen de Candelaria en el municipio tinerfeño homónimo. | |
Venerada en | Iglesia católica |
Santuario | Basílica de la Candelaria |
Festividad | 2 de febrero y 15 de agosto |
Patrona | Canarias (España) Medellín (Colombia) Cartagena de Indias (Colombia) Tlacotalpan (México) Camagüey (Cuba) Esparza (Costa Rica) Sabanagrande (Honduras) Quitupan (México) Lolotique (El Salvador) Turmero (Venezuela) Valle de la Pascua (Venezuela) |
Fecha de la imagen | 1826 Fernando Estévez |
La Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria es una de las advocaciones más antiguas de la Virgen María.
Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Oriente con el nombre del "Encuentro", posteriormente se extendió al Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial.
Su fiesta se celebra, según el calendario o santoral católico, el 2 de febrero en recuerdo al pasaje biblíco de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lc 2;22-39) y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento (Lev 12;1-8).
La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de "Candelaria".
La imagen es venerada en las Islas Canarias, especialmente en Tenerife, donde ostenta el cargo canónico de Patrona de Canarias. Su imagen de encuentra en el camarín de la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, en el municipio de Candelaria (Tenerife, Islas Canarias). Igualmente la Virgen de Candelaria es la Patrona de varias ciudades del Nuevo Mundo como: Medellín y Cartagena de Indias (Colombia) y Mayagüez (Puerto Rico). La Virgen tiene mucho arraigo y veneración en el Perú y en muchas naciones americanas. Además es venerada en lugares con una importante colonia de canarios.
Anunsación
Al llegar María los evangelios narran que el niño que tenía Isabel en su vientre dio un salto que fue interpretado como de alegría, Isabel reconoce luego a María como la "Madre de su Señor"[9] y la alaba, María responde a Isabel con un canto de alabanza ahora llamado como "Magnificat"[10] canto inspirado en varios salmos que María debía conocer. En él, María predice que "todas las generaciones la llamarán bienaventurada".
TAREA
martes, 5 de mayo de 2009
TAREA DÍA 5-5-09
martes, 28 de abril de 2009
El examen
Las clases
LA PELÍCULA
martes, 14 de abril de 2009
LA PELÍCULA
TAREA 14-4-09
sábado, 4 de abril de 2009
TAREA DE SEMANA SANTA
NO SE OLVIDEN DE QUE SI TIENEN ALGO ATRASADO DE LAS PÁGINAS 70 Y 71 HACERLAS.
martes, 31 de marzo de 2009
DICCIONARIO
La palabra “cristianismo” proviene del griego χριστιανους, christianóus, ‘cristiano’, la cual a su vez proviene del nombre propio Χριστός, Christós, traducción del hebreo "Mesías" que significa "Ungido". El término se ve por primera vez en Hechos 11:26: «Durante todo un año se reunieron los dos con la iglesia y enseñaron a mucha gente. Fue en Antioquía donde a los discípulos se les llamó “cristianos” por primera vez» (Biblia, Nueva Versión Internacional).
TAREA
Hoy nos tuvimos que ir de clase porque estaban haciendo obras.
sábado, 28 de marzo de 2009
martes, 24 de marzo de 2009
Día 24 de marzo de 2009
martes, 17 de marzo de 2009
domingo, 15 de marzo de 2009
martes, 10 de marzo de 2009
Amigos del Mundo
Examen del Tema 6
sábado, 7 de marzo de 2009
TAREA
El examen del tema será el día 10 de marzo.
El otro día leimos los poemas y acuérdence que la nota que saquemos en el examen TEMA 6 se le sumará a la nota del poema. La nota máxima del poema será de un 1.
martes, 3 de marzo de 2009
lunes, 23 de febrero de 2009
Sierva de Dios
LA SIERVITA DE DIOS
JOSÉ GREGORIO GONZÁLEZ
Aunque en Canarias su popularidad es indiscutible, lo cierto es que a nivel nacional son escasas las referencias a Sor María de Jesús en los tratados que explícitamente o aún de forma superficial abordan el abanico de anomalías y portentos que rodean a los santos y religiosos. La siervita, como es llamada de forma cariñosa tanto por los creyentes en sus virtudes e intercesión que la contemplan como por los como centro de un fenómeno cuando menos curioso, nació en el municipio tinerfeño de El Sauzal el 23 de marzo de 1643, falleciendo un 15 de febrero de 1731 cuando contaba con 87 años de edad. Desde entonces su cuerpo permanece incorrupto y conservado de una forma que aparente-mente raya lo prodigioso, por muy incrédulos que seamos, en especial si tenemos en cuenta las peculiares condiciones ambientales que rodearon al cuerpo durante los primeros años después de la defunción, en nada favorables a su preservación. Su espectacular estado, junto a otros fenómenos extraños igualmente interesantes ligados a ella, hacen de esta monja tinerfeña un caso de indiscutible interés dentro del campo de la fenomenología mística y la religiosidad popular. Misticismo y devoción Al contrario que otros cuerpos incorruptos venerados en un con-texto religioso, el de María de León Bello y Delgado, nombre de nacimiento de nuestra protagonista, no puede ser visitado por los fieles y público en general en cualquier momento del año. Con ella ocurre todo lo contrario, de tal manera que si alguien desea ver de cerca este insólito fenómeno constituido por su incorruptibilidad debe madrugar y hacer cola un 15 de febrero, fe-cha en la que se conmemora su muerte, y las monjas de clausura del convento de Santa Catalina de La Laguna, enclave en el que se conserva desde hace siglos, exponen su cuerpo. Miles de personas pasan durante toda esa jornada ante el lujoso sarcófago con cubierta de cristal regalado por Amaro Pargo, amigo de la monja y benefactor del convento que se sintió bajo la protección de la religiosa, guardando escrupulosa-mente su turno en las largas colas que circundan el edificio. Esta peregrinación permite que cada año se sumen a la causa de su beatificación centenares de nuevas gracias concedidas aparentemente por mediación de la religiosa, incrementando así la fama milagrera que se inició cuando aún vivía y que ha llevado a situar su devoción entre las tres primeras de la isla, tras la que recibe la Virgen de Candelaria y el Hermano Pedro de Betancourt. Aunque el cuerpo se encuentra situado a una decena de metros del lugar por el que discurren los peregrinos y la iluminación no es demasiado buena, es posible con-templar con cierto detalle el aparente buen estado de conservación de la religiosa a través de las facciones de la monja, que vestida con los hábitos dominicos parece tan sólo dormir. La vida de Sor María de Jesús está llena, como es de esperar, de todo tipo de relatos que ponen de relieve las gracias celestiales con las que al parecer fue bendecida, relatos tradicionales que lógica-mente resultan muy difíciles de verificar y que estimulan la devoción popular. Se cuenta por ejemplo que de pequeña sentía una gran devoción por una imagen de un Niño Jesús que se encontraba en la Iglesia de San Pedro, en El Sauzal, imagen que supuesta-mente le habría las puertas del templo para recibir su visita, o cómo un laurel detuvo su crecimiento para poder seguir recibiendo directamente los cuidados de nuestra protagonista. Portentos que más bien parecen pertenecer al terreno de las habituales historias piadosas que surgen con el fin de tejer una biografía que ponga de manifiesto la presencia de la divinidad desde su infancia. Fue en febrero de 1668 cuando entró en el convento, para un año después tomar el hábito y vivir desde entonces fiel a sus votos y en una constante penitencia, en la que no faltaron las flagelaciones, el ayuno o el cargar con una pesada cruz de madera por los jardines. Actitudes de dolorosa entrega difícilmente comprensi¬bles hoy en día, pero moneda común en otros tiempos en los que la religiosidad se vivía de formas muy diferentes. El periodista de esta casa EL DÍA y amigo, Domingo García Barbuzano, escribió hace varios años una completa y devota biografia de la monja, en la que da cuenta de singulares fenómenos y acontecimientos de naturaleza "extraña". Destaca por ejemplo un episodio de lo que en parapsicología se conoce como telequinesis, en el que una medalla de acero con la imagen de la Soledad, propiedad de la monja, se recompuso espontáneamente tras haberse roto en varias piezas días antes, o incluso un episodio de posible levitación descrito por otras monjas. Al igual que ocurre con otros místicos, Sor María de Jesús entraba en ocasiones en éxtasis, describiéndose la emanación de cierta luminosidad de su rostro, así como una elevación destacable de la temperatura corporal "Cuando comulgaba, describe Barbuzano, su cuerpo era abrazado por un calor divino que le afloraba en el rostro. Era tan grande que, en una ocasión, manifestó: aparta de mi Señor que no puedo sufrir tanta llama. Disimulaba dicho calor diciendo que era por la capa y el velo del hábito". Hablaríamos en ambos casos de fenómenos parabiológicos de singular interés.
sábado, 21 de febrero de 2009
Semana Santa
Historia de los Pasos de Semana Santa - La Laguna
CRISTO DEL BUEN VIAJE O DEL RESCATE
CRISTO DE BURGOS
NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
Pasos de la Semana Santa - La Laguna
· CRISTO DEL BUEN VIAJE O DEL RESCATE
· CRISTO DE BURGOS
· NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
· ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN
· NUESTRO PADRE JESUS DE LA SENTENCIA
· MARIA SANTISIMA DE LA AMARGURA
· CRISTO DE LAS CAIDAS
· EL SEÑOR DEL HUERTO DE LOS OLIVOS
· INSIGNIAS DE LA PASION
· CRISTO DEL AMOR MISERICORDIOSO
· LAS LAGRIMAS DE SAN PEDRO
· EL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA
· NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS
· CRISTO DE LOS REMEDIOS
· LA VERONICA Y LA SANTA FAZ
· NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
· NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
· EL SEÑOR DE LA CAÑITA
· SANTA CENA
· SEÑOR DE LA HUMILDAD Y PACIENCIA
· SANTO VARONES Y LA MAGDALENA
· NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
· CALVARIO
· LA DOLOROSA, SAN JUAN Y LA MAGDALENA
· SANTISIMO CRISTO DE LA LAGUNA
· LA PIEDAD
martes, 17 de febrero de 2009
Tarea del día 17-02-09
Tener hechos los ejercicios hasta la página 55 '' La parábola del sembrador''
Les recordamos que algún día Ángel nos pedirá el cuaderno para pasar las notas de nuestras libretas a su cuaderno de notas.
miércoles, 11 de febrero de 2009
BIENVENIDOS
Les recuerdo que el día 17/02/09 Martes Ángel pasará las notas de los cuadernos a su libreta !!!ACUERDENSE DE LLEVARLA ¡¡¡